"Yo Amo el Canto del zenzontle,
  Pájaro de las Cuatrocientas voces
  Amo el color del jade,
  y  el enervante perfume de las flores;
  Mas  por sobre todas las cosas
  yo amo mas a mi hermano el hombre"
  Kualli teotlactin  buenas tardes
   Mi nombre es María de la Luz Salazar Sánchez, soy miembro de  Radio Amlo desde hace poco mas de tres años, y me identifico con el Nick  de Amlokalli (la casa de Amlo) kalli es casa.
  ¿Ye otimozalolti in  Nahuatl tlahtolli?   ¿Ya  aprendió usted Nahuatl?
  En este devenir del mundo moderno en donde el internet ocupa un  lugar preponderante en nuestra vida diaria, habría que preguntarnos y  tratar de comprender la modernidad y el legado que nuestros antepasados  nos han heredado.
  Como ya  hemos visto en los antecedentes el uso que se le puede dar a la red de  redes (www) World Wide Web,  cuya traducción podría ser Red Global Mundial, hemos presenciado de  manera sistemática que muchos artículos publicados en la web  (término usado en el ciber espacio) han sido  truncados, editados y mucha de la historia de nuestros orígenes ha sido  violentada en su mas  elemental esencia; el  internet no es la verdad absoluta aunque tiene la capacidad de  proporcionarnos información para poder redescubrir nuestra verdadera  identidad. 
  Si no sabes de donde  vienes como puedes saber a donde vas. . .  
   El ciber  espacio  nos da la oportunidad de enviar y recibir información (postear)  libros o manuscritos los cuales sería imposible de ser  vistos si alguien no se hubiera ofrecido a postearlos a la red.
   Gracias al internet hemos tenido en  nuestras manos libros tan sobresalientes como el popol vuh (libro  sagrado de los mayas);
  Así  también el Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH,  proporcionó de su acervo material pictográfico de relevancia global para  su estudio e investigación al sitio web de la Biblioteca Digital  Mundial, con una colección de cinco códices mexicanos de origen  prehispánico y colonial que son parte del acervo de la Biblioteca  Nacional de Antropología e Historia.
  El (INAH-Conaculta), fue la institución que otorgó su aval para  que los códices Colombino, Huamantla, Chavero,   Sigüenza y la Matrícula de Tributos, fueran  digitalizados en formato de alta calidad y junto con su descripción y  características formaran parte del acervo académico internacional  disponible en www.wld.org.
  Los códices virtuales fueron presentados por la  UNESCO como parte de los contenidos de la página web en la que se podrán  consultar documentos culturales únicos de bibliotecas y archivos del  mundo entero. El sitio presenta manuscritos, mapas, libros, películas,  grabaciones sonoras, publicaciones y fotografías con acceso ilimitado y  gratuito para todo público.
  Es entonces que el INAH propone cinco documentos  pictográficos donde resalta el códice Colombino, elaborado en piel de  venado, considerado el único códice prehispánico que se encuentra en  territorio mexicano y cuya fecha de elaboración  data del siglo XII. 
   Lo mas importante para un pueblo como el  nuestro son sus raíces ¿Cómo entender y como adaptar a ese pueblo a  coincidir juntos en el movimiento intenso de la red de redes? ¿En qué  momento nosotros como pueblo debemos voltear a ver nuestro pasado en  este futuro inmediato que nos ofrecen las nuevas tecnologías?
   Contamos con un sin número de blogs en  donde podemos encontrar información verídica sobre nuestro pasado  histórico, en los que se incluyen fotografías, códices, audios, videos y  un sinfín de documentos por medio de los cuales conocemos, valoramos y  difundimos nuestra riqueza cultural.
  En el ciber espacio también encontramos  audios de poemas, canciones, versiones del Himno Nacional, mañanitas,  canciones populares, en los diferentes idiomas de nuestros hermanos como  son el náhuatl, maya, por citar algunos, en los cuales aparece su  traducción en el idioma originario.
  Contamos con una extensa lista de  diccionarios  náhuatl – español,  maya  – español, zapoteco – español, mixteco – español, tarahumara – español,  tarasco – español, etc. Etc.,  en los cuales  podemos aprender estos bellísimos idiomas.
  Así mismo encontramos diversos espacios  en donde aprendemos nuestros idiomas. 
  Es el internet una gran herramienta del  siglo XXI, que nos brinda la oportunidad de empalmar nuestro pasado con  nuestro presente. 
  Si no sabes de donde  vienes como puedes saber a donde vas. . .  
   Y como puedes conocer tus orígenes, tu esencia, tu identidad, a  través de la historia oficial, y no oficial escrita por los vencedores?  En donde vierten sus justificaciones sus apreciaciones, sus  supersticiones, sus puntos de vista muy diversos a lo que en realidad  era nuestro mundo antiguo?
  Respecto  al origen de nuestros pueblos se ha dejado mucho que  desear, en una profunda veracidad histórica, hay ventanas no abiertas,  en las cuales nunca se ha mirado hacia una visión de pasado y futuro.
   Durante quinientos años el colonizador nos robó  la memoria para convertirnos en seres autómatas, sin raíces, sin  recuerdos, sin rostro, sin corazón. Nos diseñaron para no pensar, para  no soñar, para no trascender, solo fuimos educados para obedecer,  trabajar, comprar y pagar.
  De modo  que desde hace cinco siglos los mexicanos vivimos al día, sin saber de  dónde venimos y a dónde vamos, en la inmediatez existencial total,  anclados al limitado mundo material tratando de ser algo que no somos y  rechazando lo que esencialmente nos hace Ser.
  Un pueblo que no tiene memoria histórica se encuentra en una  situación de inseguridad, confusión y desventaja permanente.
   Esta falta de claridad en nuestra identidad nos hace ser  inseguros, agresivos, blandengues, violentos, inconstantes.
   Para llegar a la totalidad, necesitamos partir de nuestras  raíces más profundas y verdaderas, tanto como ser humano como ser social  e histórico. El colonizador nos ha creado un espíritu individual e  individualista, mezquino y timorato. Pero cada uno de nosotros es  producto de millones de seres humanos que nos antecedieron. Nuestra  memoria genético cultural está pletórica de recuerdos, sentimientos y  conocimientos. Todos fruto de la búsqueda de un desarrollo humano. Todo  es de todos y todos hemos construido todo en todo este tiempo.
   Las civilizaciones azteca y maya  fueron creadas para la  convivencia armónica de todos los seres vivos, sin distingos, ni  desigualdades, con una libertad de evolución especifica, mas sin embargo  por el poder y la ambición dominante de las razas europeas y el clero  han sido oprimidas estas civilizaciones originarias, con una injusticia  real  dando como consecuencia, la eliminación total o parcial de  culturas,  etnias y civilizaciones.
  La fusión de la raza maya con la tolteca, deja así los  conocimientos y la profecía base de la clave evolutiva del final de  estos tiempos de cambio, quedando así  la raza mezcla de latinos,  humanos originarios nómadas, y aztecas originales implantando, la  introducción genética cósmica.
  Las raíces son como el amor a la Tierra, a los hijos o a los  padres. Es algo que surge desde muy adentro y se prende al mundo de  afuera… es un darse cuenta, es un “despertar”. Es un toque fino, un  arte, un acto mágico personal e intransferible…que cuando llega en un  instante, jamás se vuelve a ser el mismo.
  Lo importante es tener el deseo y la voluntad inflexible de  lograrlo… la necesidad de llegar al origen, a la esencia, a la verdad  última y reveladora que le da cuerpo al todo.
  Y hoy en día, con el despertar de la conciencia y apegados a la  realidad de los cambios por devenir  hacia la justicia de esos pueblos,  y su igualdad, de la cual saldrán de la marginación en que han sido  sujetos  en todo este tiempo después de la invasión europea, la  imposición de una lengua, de una religión, de una cosmogonía y de un  yugo.
  Las clases dominantes esclavizan a las  paupérrimas. Las élites, dueñas de la información producen y transmiten  las formas simbólicas que mantienen día a día un modus vivendi ideal  para mantener el status quo.
  El internet debe ser  la herramienta con la cual las etnias que aún perviven, salgan de la  marginación en la cual han sido sometidas; debe denunciar todas y cada  unos de las injusticias, ultrajes, vejaciones de las que son sujetas  como las cometidas con nuestras hermanas, Jacinta, Alberta, Teresa,  Ernestina, nuestros hermanos de Atenco, Acteal, el asesinato de las  comunicadoras triquis) por citar algunos.
  Solo el Internet  tiene la capacidad de  difundir ampliamente estos hechos que son una verdadera violación a los  más elementales derechos humanos, darlo a conocer a todos los mexicanos,  a los organismos internacionales y así dejar constancia de las  atrocidades cometidas por este gobierno de facto.  
   Que el mexicano acepte sus raíces indígenas y encuentre en ese  pasado que permanece acallado por la represión, el camino hacia un  proyecto de nación que no excluya a las etnias autóctonas.
   Los colonizadores-explotadores apuestan a que el  pueblo, gracias a los medios masivos, el sistema educativo y la  educación colonizadora familiar y social, siga ajeno, lejano y distante a  la sabiduría, valores, principios con los que se forjó una de las  civilizaciones más importantes de la humanidad.
  Descolonizar es entonces “recordar”. Traer al presente los  valores, principios, actitudes, conocimientos, tradiciones y costumbres,  con los que nuestros antepasados, “nuestros Viejos Abuelos” lograron  mantener mil años de esplendor y con ellos construir una sociedad más  justa y humanizada.
  No se  trata de “desterrar” los valores de las diversas culturas del mundo que  han llegado a nosotros en estos cinco siglos, pues ya son parte nuestra,  nos los hemos “apropiado”. De lo que se trata es de SUMAR la sabiduría  milenaria “PROPIA-NUESTRA”, que el colonizador nos ha enseñado a  despreciar, olvidar y rechazar. Porque con las dos, tendremos más  recursos para construir una sociedad más fuerte, vigorosa y plural. Una  sociedad en la que ya no existan los vencedores y los vencidos, la  “gente bonita y los otros”, donde podamos ser orgullosamente  descendientes al mismo tiempo de Cuauhtémoc y Gonzalo Guerrero, de  Netzhualcoyotl y Cervantes.
  Necesitamos  romper la colonización mental en la que hemos nacido y crecido, para  “descubrirnos en toda nuestra maravillosa totalidad”. Necesitamos hacer  “un viaje al corazón del México profundo” y explorar nuestra  HISTORIA-PROPIA-NUESTRA y desechar la visión  eurocéntrica-cortesiana-colonizadora. Descubrir diáfanamente, quiénes  fueron en verdad nuestros Viejos Abuelos, cuáles eran sus valores,  cuáles sus más altas aspiraciones, cuales sus más importantes logros  espirituales, científicos y sociales, qué era lo que estaba en el  vértice superior de su pirámide de desarrollo. Y con ese conocimiento,  con esos sentimientos, con esos valores, reconstruirnos como personas,  familias y nación.
  El futuro  de los mexicanos es conocer y valorar su milenario pasado, para poder  salir del cinco centenario laberinto de la desolación, la corrupción y  la injusticia. En el que tratamos siempre de ser lo que no somos y al  mismo tiempo despreciamos ferozmente lo nuestro y exaltamos  exageradamente lo ajeno.
  El México que todos deseamos está íntimamente relacionado con  ese México desconocido que a pesar de todo, está vivo y habita en lo más  profundo de nuestro corazón.